El querer hacer una lectura literal de la Biblia, desconcierta hasta a los más avezados lectores, quienes dudan en ocasiones al tratar de entender los significados de ciertos pasajes, palabras o ideas. No todo lo que se escribió en la Biblia tiene un significado literal e incluso profético. Adéntrate en el mundo biblico. Te sorprenderá hasta tal punto que la religión ya no tendrá sentido para ti.
sábado, 31 de enero de 2009
¿ POR QUÉ JESÚS CRITICABA A LOS FARISEOS ?
Entre Jesús y los fariseos habia desacuerdos por sus diferentes formas de obediencia a Dios. Era evidente que los fariseos buscaban consagrarse a la aplicación de estrictas leyes religiosas respecto a la pureza en cada aspecto de la vida; por ejemplo, considerar cada comida como si fuera un sacrificio. Jesús iba en dirección contraria: no exigia que sus discipulos se purificaran antes de cada comida y demostraba que su misión era para todos y comia con " publicanos y pecadores " que no seguian ritos de pureza ( Marcos 2:15 ). Jesús condenaba a algunos fariseos por la hipocresia que estropeaba su devoción a Dios, irónicamente, los escritos de los fariseos también condenaban la hipocresia. El Nuevo Testamento reconoce estos defectos entre los primeros cristianos, cuando Pedro les pide " Deponed, por tanto, toda malicia y toda falsedad, hipocresias, envidias y toda clase de maledicencias " ( 1ª de Pedro 2:1 ).
viernes, 30 de enero de 2009
¿ FUE ESENIO JUAN EL BAUTISTA ?
Desde que los Rollos del Mar Muerto fueron descubiertos en 1947, en Qumran, al suroeste en la desembocadura del rio Jordán, los estudiosos han especulado acerca de la relación entre Juan el Bautista y los esenios, revelada en esos pergaminos. Juan predicaba y bautizaba en el valle del Jordán, cerca de la comunidad esenia de Qumran. El Evangelio de Lucas parece indicar que Juan, nacido de padres ancianos, fue criado en esa región. Tal vez Juan fue educado por los esenios, quienes inculcaron en él el deseo del arrepentimiento, a la espera del juicio de Dios. Según Flavio Josefo, historiador judio del siglo I, los esenios desdeñaban el matrimonio, pero aceptaban en adopción a los hijos de otros hombres " cuando todavia eran maleables y dóciles... y los educaban según sus principios ". Si Juan fue uno de esos hijos adoptados, en algún momento decidió separarse de los esenios. Como ellos, deseaba que se cumpliera la profecia de Isaias: " Preparad en el desierto el camino de Yavé " ( Isaias 40:3 ). Pero los esenios se disponian a formar una comunidad monástica separada del pueblo de Israel. Juan el Bautista eligió ser una voz solitaria que convocaba a esas multitudes al arrepentimiento y al bautismo en preparación al inminente juicio. Su ministerio fue de alcance nacional, tan influyente que Herodes Antipas mandó que lo encarcelaran y ejecutaran.
jueves, 29 de enero de 2009
¿ QUIÉNES ERAN LOS ZELOTAS ?
Los judios que observaban la ley de Moisés como la única base para la vida politica y religiosa de Israel fueron llamados zelotas. Combatian cualquier intento de imponer otras leyes a los judios. Ese nombre, aplicado a los grupos rebeldes que combatian a los romanos, fue adoptado por un partido politico en los años previos a la revuelta judia del año 66 d. de C. La resistencia contra Roma comenzó después que los gobernadores romanos asumieron el control directo de Jerusalén, en el año 6 d. de C. Un agitador, Judas el Galileo, recriminó a sus compatriotas judios por aceptar el pago de tributos a los romanos y por tolerar amos y señores romanos, cuando sólo Dios era su Señor. Los romanos aplastaron su conato de rebelión, pero la resistencia continuó como un movimiento guerrillero durante el siguiente medio siglo. Uno de los discipulos de Jesús, Simón el Zelota ( o el Cananita ), fue, al parecer, miembro de este grupo.
miércoles, 28 de enero de 2009
¿ QUIÉNES ERAN LOS FARISEOS Y QUIÉNES LOS SADUCEOS ?
A fines del siglo II a. de C. surgieron en Palestina los fariseos y los saduceos portadores de diferentes corrientes religiosas y politicas. En sus inicios se disputaban el poder politico, pero en la época de Jesús su interés primordial era la religión. Cada grupo tenia un núcleo de adeptos y buscaba el apoyo de los sectores de la sociedad. Los fariseos eran maestros laicos en las sinagogas, o sea, rabinos cuya autoridad procedia del estudio y la interpretación de las Escrituras y no del oficio hereditario del sacerdocio. Pugnaban por la aplicación de la antigua Ley de Moisés en la vida diaria. El rigor con que aplicaban la ley de la pureza y su desapego al sacerdocio oficial y la aristocracia los separaban de un gran sector del pueblo. De ahi el nombre de fariseos, o sea, separatistas. Los saduceos eran de extracción sacerdotal, en especial de los aristócratas de Jerusalén. El término saduceo se deriva de Sadoc, el sumo sacerdote designado por David. Los descendientes de Sadoc eran considerados los auténticos herederos del sacerdocio del Templo. Al vincularse con esta antigua ascendencia, los saduceos mostraban sus estrechos lazos con el sacerdocio de Jerusalén. Los saduceos apoyaban una estricta interpretación de la ley, sin las tradiciones desarrolladas por los fariseos. Rechazaban ideas como la resurrección de los muertos, recompensa y castigo después de la muerte, ángeles y espiritus, ideas que los cristianos llegaron a compartir con los fariseos. En tiempos de Jesús, fariseos y saduceos tenian sus propios argumentos acerca de la pureza. Los fariseos predicaban que todo judio debia observar las leyes de purificación ritual, incluso en las comidas ordinarias, mientras que los saduceos creian que las normas de purificación debian limitarse a los sacerdotes que oficiaban en el Templo.
martes, 27 de enero de 2009
¿ QUÉ QUISO DECIR JESÚS CUANDO DIJO " SOBRE ESTA PIEDRA CONSTRUIRÉ MI IGLESIA " ?
Cuando Jesús preguntó a sus discipulos " ¿ Quién dice la gente que soy yo ? " ( Marcos 8:27 ). Le dijeron: Juan el Bautista, Elias, otro profeta. " Y vosotros, ¿ quién decis que soy yo ? " ( Marcos 8:29 ). Según el Evangelio de Marcos, Pedro le respondió: " Tú eres el Cristo " ( Marcos 8:29 ). La versión de Lucas es muy similar. Mateo amplia la frase y da la respuesta de Simón Pedro como: " Tú eres el Cristo, el hijo de Dios vivo " ( Mateo 16:16 ). Entonces, Jesús lo bendijo, porque esa revelación la habia recibido de Dios. Y Jesús continuó: " Y yo, a mi vez, te digo que tú eres Pedro ( en griego Petros ), y sobre esta piedra ( en griego petra ) edificaré mi iglesia " ( Mateo 16:18 ). Y añadió: " A ti te daré las llaves del Reino de los cielos " ( Mateo 16:19 ). De esta forma, Mateo describe a Pedro como el lider de la Iglesia cristiana y como portavoz de ella y de los doce apóstoles. Pedro fue entonces uno de los pilares de la Iglesia de Jerusalén. Después que salió de Jerusalén, Pedro viajó a Antioquia y finalmente a Roma, donde fue martirizado. Según la tradición, fue crucificado con la cabeza hacia abajo, porque dijo a sus ejecutores que no era digno de morir en la misma forma que Jesús.
lunes, 26 de enero de 2009
¿ QUÉ ES UNA CASA IGLESIA ?
" Os mandan muchos saludos en el Señor Aquila y Priscila con la iglesia que se reúne en su casa ", escribe Pablo a los Corintios desde Éfeso ( 1ª de Corintios 16:19 ). Cuando las comunidades cristianas se separaron de las sinagogas, los nuevos cristianos carecian de edificios propios. Aunque Pablo alquilaba salones para impartir sus enseñanzas, por lo general las comunidades se reunian en la casa de algún creyente. La casa se adaptaba para grupos cuyo culto se centraba en torno a una comida consagrada como la Cena del Señor. Por eso las comunidades empezaban a considerarse a si mismas como " la casa de Dios ", en donde el amor familiar, el interés mutuo y la estructura de la autoridad iban paralelas ( 1ª de Pedro 4:17 ). Durante más de un siglo los cristianos se reunieron y se dispersaron sin usar estructuras religiosas distintivas; incluso las primeras iglesias eran casas particulares dedicadas a propósitos comunitarios. El hecho de que los cristianos permanecieran tanto tiempo en casas iglesia tuvo un gran impacto en el desarrollo del cristianismo, a pesar de que en las grandes ciudades era posible reunir a toda la comunidad al mismo tiempo. De esa manera se fue fomentando la diversidad y la división, y esto afectaba la unidad que pudiera mantener juntos los pequeños grupos.
domingo, 25 de enero de 2009
GENTILES
La palabra gentiles significa naciones. En el mundo antiguo el término designaba a las personas que no eran de origen israeli. Los griegos llamaban barboroi, o bárbaros, a los extranjeros. Los romanos llamaban gentilis a los que no eran ciudadanos de Roma. Los judios aplicaron el término hebreo goyim, naciones, a los extranjeros, y los primeros cristianos llamaron gentiles a los que eran ajenos a su iglesia. En la actualidad, los mormones se refieren con la misma palabra a los que no son de su fe. En la Biblia, se usa gentiles para designar a las personas que no son judias. Muchos judios se niegan a ser asimilados por otras sociedades. Sin embargo, el Nuevo Testamento extendió a los gentiles la alianza de Dios con su pueblo. Mateo presenta a Jesús como el señalado en la profecia de Isaias: " anunciará la justicia a las naciones " ( Mateo 12:18 ). En la naciente Iglesia de los primeros cristianos, el Dios de los judios lo será " también de los gentiles " ( Romanos 3:29 ).
sábado, 24 de enero de 2009
¿ CÓMO CONTRIBUYÓ LA SINAGOGA A LA DIFUSIÓN DEL EVANGELIO ?
Como Jesús, eran también judios sus seguidores de la primera generación, asi como buena parte de los de la segunda. A medida que se afirmaba por el Imperio Romano la creencia de que Jesús era el Mesias, los primeros cristianos encontraban oyentes más receptivos en las sinagogas. En el Libro de los Hechos se describe al cristianismo como una doctrina que iba de una sinagoga a otra alrededor del Mediterráneo. La morada y primer contacto de Pablo, Bernabé y Pedro en cualquier ciudad era la sinagoga. Los primeros cristianos encontraron en las sinagogas a conocedores de las Escrituras y a devotos familiarizados con la moralidad y la ética que el cristianismo apoyaba. Además, en las sinagogas judias habia gentiles dispuestos a renunciar a su politeismo pagano y adorar a un solo dios. Muchos gentiles se convirtieron y otros fueron verdaderos devotos. Algunos de los conversos eran personas que adoptaban el culto y la ética del judaismo, pero se negaban a someterse a la circuncisión y a seguir leyes alimentarias y la purificación, o rechazaban el estigma social que significaba el ser converso al judaismo. Para estos conversos ambivalentes, las enseñanzas del cristianismo tenian un fuerte atractivo. Asi, las sinagogas proporcionaron al cristianismo conversiones de gentiles y judios. Es fácil comprender la tensión que hubo en las sinagogas cuando muchos de sus miembros judios y los que con tanto esfuerzo habian atraido al judaismo se adherian a las comunidades cristianas.
viernes, 23 de enero de 2009
¿ CÓMO SE ORIGINARON LAS SINAGOGAS ?
Con la destrucción de Jerusalén y el exilio en Babilonia, los judios perdieron su Templo. Aunque muchos regresaron y construyeron el segundo Templo de Jerusalén, otros se diseminaron por el Medio Oriente y el Meditterráneo. Para preservar su fe necesitaban lugares para la adoración, estudio y enseñanza. Las nuevas casas religiosas, llamadas sinagogas, llenaron esa necesidad. Se mencionan lugares de oración judios en inscripciones egipcias del siglo III a. de C., pero las sinagogas se hacen evidentes en la era cristiana, al establecerse en muchas partes del Imperio Romano, como Palestina. En ese tiempo, una sinagoga podia ser una congregación de judios reunidos para leer las Escrituras y orar, o la casa donde esa comunidad se reunia. El término sinagoga deriva de la palabra griega synagoge que significa reunión o asamblea; el significado es similar al de la palabra griega ekklesia, traducción de la hebrea knesset, " una reunión ", que se convirtió en iglesia. En la sinagoga se leian las Escrituras, primero en hebreo y luego, tal vez, en arameo o griego, según las necesidades de la comunidad. Esto era la base de la enseñanza y la exhortación. Se hacia énfasis en la lectura de la Torá, o Pentateuco, de una copia de un pergamino que se guardaba en el armario sagrado de la sinagoga. También se leian pasajes de los libros de los profetas, como el de Isaias que leyó Jesús en la sinagoga de Nazaret. Además, la comunidad recitaba oraciones, como el tradicional semá: " Escucha, Israel; el Señor nuestro es el único Dios ", y las " 18 bendiciones " ( Deuteronomio 6:4 ).
jueves, 22 de enero de 2009
SANTIDAD
Santidad es el atributo que define a Dios; sin ella Él no lo seria. Cuando Moisés y el pueblo elevaron cánticos a Yavé, preguntaron: " ¿ Quién como tú, sublime en Santidad ? " ( Éxodo 15:11 ). Isaias ve serafines sobre el trono de Dios que dicen: " Santo, santo, santo es Yavé Sebaot " ( Isaias 6:3 ), exclamación que se repite con énfasis en el Apocalipsis: " ¡ Santo, santo, santo es el Señor, Dios Omnipotente, el que era, el que es y el que viene ! " ( Apocalipsis 4:8 ). Santidad es traducción de la palabra hebrea qodesh, cuya raiz significa separación. En el Antiguo Testamento, la santidad de Dios se representa con fuego, y expresa a la vez pureza y peligro. En el Nuevo Testamento, la santidad se emplea para definir la Trinidad. El arcángel Gabriel, durante la Anunciación, informa a Maria que " El Espiritu Santo vendrá sobre ti... por eso el niño será santo " ( Lucas 1:35 ). Pablo dice a los Efesios que son " miembros de la familia de Dios " unidos a Jesús " en el Templo santo en el Señor " ( Efesios 2:19,21 ).
miércoles, 21 de enero de 2009
¿ SE LE PERMITIA A ALGUIEN HABLAR EN EL TEMPLO ?
Los atrios del Templo eran plazas públicas y su proximidad al santuario los hacia un lugar ideal para que maestros y profetas religiosos expresaran sus mensajes. Al regreso de Babilonia, cuando Esdras retó a los judios a que purificaran su comunidad, los reunió en " la plaza del Templo de Dios " ( Esdras 10:9 ). Cuando Jesús, de 12 años de edad, se sentó a escuchar a los doctores y les hizo preguntas, se quedó en el atrio del Templo, aun cuando sus padres ya habian terminado su peregrinación y se disponian a regresar a su tierra. Entre las columnas habia lugar para ancianos y jóvenes. Los doctores religiosos instruian a sus discipulos y escribas en la interpretación de la ley, y los miembros de movimientos reformistas, como los primeros cristianos, también podian predicar. Pero habia limites. Jeremias, como plataforma para su sermón en el Templo, eligió " la puerta del Templo de Yavé " ( Jeremias 7:2 ) para condenar a los pecadores que usaban ese santo lugar como refugio y hacian de él " una cueva de ladrones " ( Jeremias 7:11 ). Cuando Jeremias profetizó que el Templo de Salomón seria destruido como el santuario de Silo, " los sacerdotes y profetas lo apresaron y dijeron: ¡ Vas a morir ! " ( Jeremias 26:8 ).
martes, 20 de enero de 2009
¿ QUÉ PAPEL TENIA LA MÚSICA EN LOS RITOS DEL TEMPLO ?
" Aclamad a Yavé... con alegria ", exhorta el salmo 100 ( Salmos 100:1,2 ). " ¡ Entrad ante él con cantares jubilosos ! " ( Salmos 100:2 ). Todos los dias los patios del Templo se llenaban con el canto de los coros de levitas que cantaban salmos de alabanza, gratitud, contrición y lamento. Los cantos amenizaban los sacrificios y otras ofrendas, asi como procesiones y asambleas del pueblo. El Primer Libro de las Crónicas dice que David, a quien la tradición atribuye muchos de los salmos, organizó los coros de levitas y designó como su director a un músico profesional, y también dispuso que ejecutantes de cimbalos, arpas, liras y trompetas acompañaran a los coros durante las ceremonias. Ningún dato sobre los sonidos musicales queda de los tiempos del Antiguo Testamento, pero el enorme contenido poético del Libro de los Salmos hace pensar que la música de Israel era de gran profundidad y riqueza. Imaginemos las sentidas notas que acompañarian algunos salmos de devoción, gratitud o arrepentimiento. " Crea en mi, oh Dios, un limpio corazón, un espiritu firme en mi interior renueva " ( Salmos 51:12 ). Y casi podemos escuchar la música triunfal y jubilosa que debe haber acompañado a una procesión que entrara al Templo cantando: " ¡ Puertas, levantad vuestros dinteles, alzaos, puertas eternas, que haga su entrada el rey de gloria ! " ( Salmos 24:7 ). " ¿ Quién es el rey de gloria ? Él, Yavé Sebaot, Él es el rey de gloria " ( Salmos 24:10 ).
lunes, 19 de enero de 2009
SIGNOS DE REVERENCIA
En el antiguo Israel los preparativos para la adoración incluian el arreglo de las ropas, el lavado y las posturas del devoto; eran normas observadas para expresar reverencia al Señor. El primer ritual antes de la adoración en el Templo era el lavado de purificación, previo al ingreso al sacro recinto. Se han descubierto baños para la purificación - o mikvehs - que datan de los tiempos del Templo de Herodes, dispuestos en las entradas del lado sur de la colina del Templo. Se requeria una inmersión en el mikveh para limpiar impurezas tales como el tocar un cadáver o dar a luz. En contraste, el bautizo cristiano es un rito que simboliza el perdón del pecado original y que otorga pureza moral. Los israelis usaban ropas especiales para expresar reverencia. A Moisés en la zarza ardiente y a Josué en Jericó se les ordenó quitarse el calzado, porque el lugar donde estaban era sagrado. Posteriormente, los sacerdotes debian andar descalzos por los pisos de piedra del Templo. Sin embargo, mantenian la cabeza cubierta con un tocado especial - y, a través de los siglos, llevar la cabeza cubierta fue, para hombres y mujeres judios, simbolo de reverencia, especialmente cuando asistian a los servicios -. En la actualidad, los judios varones conservan la costumbre de usar en la cabeza el yarmulke, un casquete de tela ligera, durante la oración. Los primeros cristianos adoptaron costumbres diferentes; aunque las mujeres debian cubrirse la cabeza con un velo, los hombres debian quitarse el sombrero para orar. Para cumplir con la orden de llevar las leyes de Dios en la mano o en la cabeza, los judios varones llevaban tefillin ( filacterias ), dos cajitas ( actualmente de piel negra ) que por medio de correas se ataban una a la frente y la otra a la mano izquierda, que contenian - y contienen - pasajes de las Escrituras. También se ponian al orar el tallit o taled, un chal con un fleco ( zizzit ) en cada esquina. Las diversas posturas adoptadas para orar expresaban humildad y devoción. Se indicaba sumisión con una simple inclinación de cabeza; en un gesto más forzado, el devoto permanecia con el rostro hacia abajo, generalmente en señal de penitencia. Los que oraban a voces alzaban las manos y la mirada hacia el cielo, hacia Dios. Tanto la humildad como la esperanza se expresaban de rodillas y con los brazos extendidos hacia Dios.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
C.I.S.E.
MIS ENLACES
MIS PELICULAS
- THIS IS IT
- EXPEDIENTE 39
- LA PROPOSICIÓN
- SEÑALES DEL FUTURO
- ÁNGELES Y DEMONIOS
- UNDERWORLD: LA REBELIÓN DE LOS LICÁNTROPOS
- DISASTER MOVIE
- SIETE ALMAS
- LA DUDA ( DOUBT )
- CUATRO VIDAS
- BABYLON
- PERSEGUIDA
- EL TATUADOR
- ENLOQUECIDAS
- EL ASESINATO DE JOHN LENNON ( EL CAPITULO PERDIDO )
- MI NOVIO ES UN LADRÓN
- THE ZODIAC
- 88 MINUTOS
- HANCOCK
- PEREGRINOS
- EL CIELO DIVIDIDO
- THE CONTRACT
Archivo del blog
-
►
2011
(31)
- ► septiembre (3)
-
▼
2009
(257)
- ► septiembre (21)
-
▼
enero
(13)
- ¿ POR QUÉ JESÚS CRITICABA A LOS FARISEOS ?
- ¿ FUE ESENIO JUAN EL BAUTISTA ?
- ¿ QUIÉNES ERAN LOS ZELOTAS ?
- ¿ QUIÉNES ERAN LOS FARISEOS Y QUIÉNES LOS SADUCEOS ?
- ¿ QUÉ QUISO DECIR JESÚS CUANDO DIJO " SOBRE ESTA P...
- ¿ QUÉ ES UNA CASA IGLESIA ?
- GENTILES
- ¿ CÓMO CONTRIBUYÓ LA SINAGOGA A LA DIFUSIÓN DEL EV...
- ¿ CÓMO SE ORIGINARON LAS SINAGOGAS ?
- SANTIDAD
- ¿ SE LE PERMITIA A ALGUIEN HABLAR EN EL TEMPLO ?
- ¿ QUÉ PAPEL TENIA LA MÚSICA EN LOS RITOS DEL TEMPLO ?
- SIGNOS DE REVERENCIA
